Ciudad de México, 3 de abril de 2025. — El Bosque de Chapultepec será el escenario natural donde, del 17 al 20 de abril, se dispersará SPORA Festival del Bosque 2025, una celebración que invita a descubrir la magia, sabiduría y vitalidad de los hongos a través de más de 260 actividades culturales, artísticas, científicas y recreativas, ideales para disfrutar en familia durante las vacaciones de Semana Santa en la Ciudad de México.
Este festival es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente, en colaboración con el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, con el valioso apoyo de Fundación Coppel.
Distribuido en 17 sedes de la Primera, Segunda y Cuarta Sección del Bosque, SPORA busca sensibilizar a las y los visitantes sobre la relevancia de los hongos en la vida cotidiana, los ecosistemas y las culturas ancestrales. A través de una programación festiva que conecta ciencia, arte, naturaleza y comunidad, el festival propone una nueva forma de habitar y cuidar el bosque.
En una ciudad como la CDMX, donde los desafíos ambientales y de salud pública exigen soluciones sostenibles, los hongos se revelan como aliados invisibles, pero fundamentales: filtran el aire y el agua, regeneran suelos, inspiran medicamentos, enriquecen la gastronomía y forman parte de rituales y saberes milenarios. SPORA quiere hacer visible este mundo y detonar el conocimiento colectivo para construir una ciudad más resiliente, saludable y conectada con la naturaleza.
Actividades destacadas:
Además, SPORA contará con:
En el plano académico y de divulgación:
9 conferencias magistrales, con especialistas
Presentaciones de libro
Charlas y conversatorios
Instalaciones y experiencias especiales
Este magno evento es posible gracias al esfuerzo colectivo de aliados como Dow México y Fondo Unido México, Bath & Body Works, Único Fresco, Monte Blanco y más de 25 instituciones, colectivos y agrupaciones comprometidas con la cultura, la ciencia y el medio ambiente. Entre ellos destacan el Consejo Nacional de Hongos, los Institutos de Biología y Astronomía de la UNAM, Cultura Federal, Ciudad sin Muros y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Juntos, hacen de SPORA un encuentro único, lleno de saberes, talentos y vínculos comunitarios.
Asimismo, se cuenta con el apoyo de instituciones gubernamentales de la Ciudad de México que se suman con compromiso y coordinación a esta iniciativa, como la Secretaría de Salud de la CDMX, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, quienes colaboran para brindar a todas y todos una experiencia segura, informada y saludable.
Para facilitar el acceso, se implementará un operativo de movilidad especial, e invitamos al público a llegar preferentemente en transporte público: Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, Ecobici y ciclotaxis.
SPORA Festival del Bosque no es solo un festival. Es un encuentro con la naturaleza, el conocimiento y nuestra propia asombrosa capacidad de imaginar futuros más vivos.
¡No te lo pierdas!
Consulta detalles y la cartelera completa en: www.festivaldelbosque.com
🗓️ Del 17 al 20 de abril
📍 Bosque de Chapultepec (Primera, Segunda y Cuarta Sección)
🎟️ Entrada libre
🌐www.festivaldelbosque.com
📱 @probosquechapultepec | #SporaFestivalDelBosque
VIDEO SPORA2025: https://www.youtube.com/watch?v=dUfLKCchl2U
ACERCA DE:
EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC es uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad de México, con una historia que se remonta a la época prehispánica. Con más de 800 hectáreas divididas en Cuatro Secciones, es considerado el pulmón de la ciudad y alberga museos, lagos, jardines, áreas recreativas y el emblemático Castillo de Chapultepec. Su riqueza natural y cultural lo convierte en un punto clave para el esparcimiento, la historia y la biodiversidad en la capital mexicana.
FUNDACIÓN COPPEL es una Asociación Civil dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social para que todas las mexicanas y mexicanos puedan convertirse en agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad. Fundación Coppel tiene cuatro líneas de acción clave: Educación y Liderazgo, Desarrollo Económico y Social, Cultura y Espacios Públicos y Atención a Desastres y Emergencias.
FIDEICOMISO PRO BOSQUE DE CHAPULTEPEC es una organización sin fines de lucro liderada por un grupo de ciudadanos voluntarios que son el vínculo que hace posible la participación de la iniciativa privada y de la sociedad civil en la conservación y rehabilitación del Bosque. Nuestra labor está ciento por ciento dedicada a este bosque urbano, que por sus dimensiones es el principal espacio público de la CDMX. En el 2019 la World Urban Parks le otorgó la categoría oro de gran parque urbano del mundo. Desde hace 21 años trabajamos en coordinación con el gobierno de CDMX y el Consejo Rector Ciudadano para conservar y rehabilitar los diversos espacios verdes y la infraestructura del Bosque de Chapultepec. Durante este tiempo. Hemos recaudado e invertido más de 690 millones de pesos en diferentes proyectos de la primera, segunda y tercera sección del Bosque de Chapultepec.