Aliados

Aliados estratégicos

Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec

El Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec es una organización sin fines de lucro conformada por un distinguido grupo de empresarios voluntarios. Nuestra misión es contribuir a la sostenibilidad integral del Bosque de Chapultepec mediante el desarrollo de planes, proyectos, investigación y procuración de fondos. Trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades y la sociedad civil para beneficiar tanto al espacio natural como a la Ciudad de México.

Nuestro compromiso

Conservación y Rehabilitación: Durante 20 años, hemos trabajado junto al gobierno de la CDMX y el Consejo Rector Ciudadano para conservar y rehabilitar las más de 864 hectáreas que conforman el Bosque de Chapultepec en sus cuatro secciones.

Inversión en Espacios Verdes: Hemos recaudado e invertido más de 625 millones de pesos en diferentes áreas del bosque, asegurando su preservación y mejora continua. Únete a nuestra causa y ayúdanos a proteger este invaluable pulmón verde de la ciudad.

Fundación Coppel

Fundación Coppel nace en 2021 integrando así la inversión social del grupo y la filantropía familiar, a través de una estrecha colaboración y alineación de valores que nos han permitido maximizar el impacto y beneficiar a un mayor número de personas en las comunidades en las que estamos presentes.

Fomentamos la construcción de paz, la participación ciudadana y la cohesión social en las comunidades, por medio de iniciativas en espacios públicos que promueven las expresiones artísticas, educativas y sociales como medios que estimulan el aprendizaje y el respeto. ¡Arte como promotor de paz!

Aliados

DOW-

Dow es una de las principales compañías de ciencia de materiales del mundo, que atiende mercados de alto crecimiento como empaques, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo. Aspiramos a ser la Compañía de ciencia de materiales más enfocada en el cliente, innovadora, inclusiva y sustentable del mundo. Operamos sitios de fabricación en 30 países y empleamos aproximadamente a 36,000 personas. 

Nos comprometemos a construir un futuro innovador, inclusivo y más sostenible: uno en el que las comunidades prosperen, todos tengan acceso a carreras STEM y de oficios especializados, y nuestros empleados estén capacitados para acelerar el cambio. Obtén más información sobre nosotros, visitando:

Fondo Unido-United Way México

Organización dedicada a generar oportunidades en comunidades a nivel nacional. A través de programas de innovación social, Fondo Unido busca contribuir al desarrollo económico, social y educativo del país. Trabajamos con un enfoque de atención y vinculación del tercer sector gracias a donantes comprometidos con nuestras acciones. Conoce más en:

Monte Blanco

MONTEBLANCO, somos una empresa orgullosamente mexicana con más de 75 años en el mercado, expertos en el cultivo de hongos y champiñones de forma sustentable. Nuestros champiñones deliciosos y nutritivos, son el resultado de un modelo agrícola responsable que apuesta por la economía local y el uso eficiente de los recursos.

Conoce más en:

Amigos del Festival del Bosque

Ballet Folklórico de Amalia Hernández

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, fundado en 1952, es el grupo de danza folklórica más representativo de México y del mundo. Amalia Hernández, coreógrafa y bailarina, transformó las danzas tradicionales mexicanas a través de una profunda investigación sobre la música, costumbres y trajes típicos de diversas regiones de México, dándoles un nuevo enfoque en el escenario. Además de su labor coreográfica, fue empresaria y promotora cultural, creando un modelo de gestión que hizo del Ballet la primera compañía de danza folklórica profesional en México, destacándose por su disciplina y trabajo en equipo. Con más de 45 millones de espectadores y 120 coreografías originales, su legado sigue vigente y el Ballet es reconocido como la mejor compañía en su género a nivel mundial.

 

JUMEX

En Jumex somos apasionados de la calidad y la innovación en jugos, néctares y bebidas de calidad mundial que te pueden acompañar en todos los momentos del día.

Consejo Nacional de Hongos: La voz de los Hongos

El Consejo Mexicano de Hongos es una organización sin fines de lucro que promueve el uso responsable, sostenible y ético de los hongos en México. A través de educación, investigación y alianzas estratégicas, impulsa su impacto en la salud, la gastronomía, la conservación y el desarrollo comunitario. Con valores de equidad, transparencia y sostenibilidad, el Consejo lidera la difusión y protección de la riqueza micológica del país.

Instituto de Biología de la UNAM

El Instituto de Biología, fundado en 1929, es una de las principales dependencias universitarias de investigación en México. Con 165 académicos, se organiza en cinco unidades, incluyendo los departamentos de Botánica y Zoología, el Jardín Botánico y dos estaciones de campo. Su principal enfoque es el estudio de la biodiversidad mexicana. Además, custodia y estudia las Colecciones Biológicas Nacionales, el acervo más completo sobre la biodiversidad del país, un valioso patrimonio de la Universidad y México.

Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

El SACPC tiene como objetivo promover, a través del otorgamiento de apoyos, estímulos y becas, la creación, desarrollo y difusión de las manifestaciones artísticas y culturales de calidad, con criterios de igualdad e inclusión; reconocer la trayectoria y aportaciones de las personas creadoras y académicas; y promover acciones que fortalezcan el circuito de producción, circulación y consumo cultural

PILARES

PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) es una política educativa comunitaria e integral que busca regenerar el tejido social en zonas prioritarias, promoviendo la participación de los habitantes sin distinción de condiciones sociales, económicas o culturales. Su objetivo es reducir violencias y desigualdades, enfocándose en áreas con bajos índices de desarrollo social y alta densidad poblacional, especialmente entre los jóvenes de 15 a 29 años.

Instituto de Astronomía

El Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM es la institución encargada de la investigación en astrofísica más antigua del país. Los objetivos de IA son realizar investigación en astrofísica, desarrollar instrumentación astronómica, así como formar recursos humanos de alta calidad en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado. El IA realiza también difusión y divulgación de la astronomía y de la ciencia en general. El IA tiene adscritos el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir en Baja California (OAN-SPM) y el Observatorio Astronómico Nacional de Tonantzintla en Puebla (OAN-T). Para obtener más información visite:

Fundación Fungi

La Fundación Fungi trabaja para los hongos, sus hábitats y las personas que dependen de ellos.

Visión: Visualizamos un planeta saludable en el que se reconozcan a los hongos como los interconectores de la naturaleza.

Misión: La Fundación Fungi es una organización global que explora a los hongos para aumentar el conocimiento sobre su diversidad, promover soluciones innovadoras a problemas contingentes, educar sobre su existencia y aplicaciones, además de recomendar políticas públicas para su conservación.

Zoológico de Chapultepec Alfonso L. Herrera

Fundado en 1923 e inaugurado por el científico Alfonso L. Herrera, el Zoológico de Chapultepec es uno de los sitios más emblemáticos de la Ciudad de México y es considerado el “Zoológico Nacional” de México, además de ser uno de los mejores de América Latina. Ha jugado un papel clave en la recuperación de especies mediante programas de reproducción, conservación e investigación, colaborando con instituciones nacionales e internacionales. Entre las especies apoyadas se encuentran el lobo mexicano, cóndor de California, teporingo y axolotl de Xochimilco. Además, es un importante centro educativo para la conservación y un lugar donde la naturaleza y la cultura se combinan.

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental es una institución de divulgación científica y cultural. Un espacio de encuentro y aprendizaje para visitantes de todas las edades, cuyo propósito es estimular, documentar y difundir, todas las actividades que promueven el conocimiento acerca del Universo, la Tierra y la vida.

Lago Algo

LagoAlgo es un nuevo centro cultural y punto de encuentro entre arte y gastronomía.

CORENADR

La Comisión de Recursos Naturales (CORENADR) regula, coordina y ejecuta programas en beneficio del suelo de conservación (bosques, pastizales, chinampas y humedales). También fomenta actividades productivas agrícolas y pecuarias en la CDMX.

CINETECA Nacional

Fundada en 1974, la Cineteca Nacional se encarga de rescatar, conservar, restaurar, preservar y difundir la obra cinematográfica de México y el mundo.

Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de Morelos:

Tiene como misión apoyar a los productores morelenses en el incremento de la producción agrícola, ganadera, y pesquera; impulsar el desarrollo integral de las zonas rurales mediante la mejora de la infraestructura; facilitar el acceso a insumos, tecnología, financiamiento y mercados para pequeños y medianos productores; fomentar la adopción de nuevas tecnologías y métodos de producción que mejoren la eficiencia y calidad de los productos agropecuarios y facilitar el acceso a mercados locales, nacionales e internacionales.

Fundación Herdez

Desde hace más de 35 años, a través de la investigación Fundación Herdez, promueve, fomenta y difunde la riqueza de la Gastronomía Mexicana a nivel nacional e internacional.

Editorial NOVO

N0VO cuenta historias en torno a los alimentos y la cocina, crea libros que buscan desafiar los límites de la tradición para tomar posturas frente a la enorme riqueza cultural y natural dentro del amplio territorio que llamamos México. Libros para una comunidad de curiosos que desafían el discurso y disfrutan la vida.

Papalote Museo del Niño

Papalote Museo del Niño es una institución con más de 31 años de experiencia en hacer del juego una herramienta de enseñanza – aprendizaje.

En sus diferentes zonas temáticas y exhibiciones el Museo ofrece experiencias lúdico – didácticas que abordan temas de ciencias, arte, tecnología y cultura.

Bajo su lema «toco juego y aprendo» sus diferentes actividades promueven de forma divertida el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y sociales de todos sus visitantes, a través de descubrir, imaginar, participar y convivir se promueven la creatividad y el pensamiento crítico de las infancias y adolescencias.

Parque Aztlán

Parque de entretenimiento en Chapultepec que fomenta la historia y la cultura de la CDMX con atracciones para toda la familia.

Porrúa

La historia de Porrúa ha estado ligada a la evolución de México. Fundada en 1900, comenzó como una librería dedicada a la compra-venta de libros usados y de interés general. Además de la venta de libros, Porrúa comenzó a editar obras, publicando su primera en 1910, y en 1914, la primera obra impresa en México. En 1944, se fundó oficialmente Editorial Porrúa, con el lema “Cultura al alcance de todos”. Hoy en día, su catálogo incluye colecciones físicas y digitales.

Los Pinos

El Complejo Cultural Los Pinos (CCLP) es un espacio público que busca acercar al pueblo de México a diversas expresiones culturales y artísticas mediante actividades gratuitas. Su objetivo es fomentar un ambiente de creación, reflexión e interpretación, promoviendo el ejercicio del derecho a la cultura en colaboración con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil. El CCLP busca ser una institución cercana a la gente, ofreciendo una oferta cultural diversa y permitiendo que la comunidad se apropie de su infraestructura. 

Ciudad sin muros

Ciudad sin Muros es una asociación que nace con el objetivo de eliminar las barreras invisibles que nos dividen y polarizan en la Ciudad de México y el área metropolitana. Estas fronteras invisibles crean desigualdad, al tiempo que amenazan el desarrollo.

Moment Lab

Empresa mexicana dedicada a la democratización de la cultura y el entretenimiento

Jardín de los espejos

Ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, el Jardín de los Espejos, es un lugar donde la diversión está asegurada para niños y adultos. Podrás disfrutar de un paseo entretenido o a capturar momentos memorables en nuestro histórico y encantador Carrusel. También podrás sumergirte en un ambiente de risas contagiosas en La Casa de los Espejos, poner a prueba tu ingenio en el Laberinto de Cristal y experimentar intensas emociones con la atracción de Mitos y Leyendas. Si buscas una dosis de adrenalina, te invitamos a desafiarte lanzándote de nuestra Tirolesa o cruzando los divertidos puentes colgantes. 

FAMA (Fıśicos, Astrónomos, Mexicanos y Asociados) es una empresa científica

Empresa científica profesional  fundada en 1993 y cuyo objetivo principal es el de fomentar entre el público en general, el interés por la Astronomıía y la Ciencia, a través de amenas pláticas, proyección en Planetario móvil, observación  diurna y nocturna  con telescopios y talleres científicos, además de ofrecer diversos productos como mapas del cielo, fotografías astronómicas, libros de astronomía y mapas estelares.